FUENTES
1. El Jaime I – El mayor buque de la armada queda en manos republicanas. Radiotelegramas cursados entre el acorazado Jaime 1 y la estación de radiotelegrafistas de la Armada en la Ciudad Lineal en la noche del 19 de Julio de 1936.
Hernández José (2003). Historia de España – Fuentes documentales. Madrid: Ediciones Akal
2. Primer mensaje del general franco (1936). Alocución radiofónica, transcrita en el diario ABC, edición de Andalucía, el jueves 23 de julio de 1936.
Hernández José (2003). Historia de España – Fuentes documentales. Madrid: Ediciones Akal
3. El cerco de Madrid – Una descripción literaria. Arturo Barea, La forja de un rebelde.
Hernández José (2003). Historia de España – Fuentes documentales. Madrid: Ediciones Akal
4. La internacional
(Canción republicana)
Arriba, parias de la Tierra.
En pie, famélica legión.
Atruena la razón en marcha,
es el fin de la opresión.
Del pasado hay que hacer añicos,
legión esclava en pie a vencer,
el mundo va a cambiar de base,
los nada de hoy todo han de ser.
Agrupémonos todos,
en la lucha final.
El género humano
es la internacional.
Ni en dioses, reyes ni tribunos,
está el supremo salvador.
Nosotros mismos realicemos
el esfuerzo redentor.
Para hacer que el tirano caiga
y el mundo siervo liberar,
soplemos la potente fragua
que el hombre libre ha de forjar.
Agrupémonos todos,
en la lucha final.
El género humano
es la internacional.
La ley nos burla y el Estado
oprime y sangra al productor.
Nos da derechos irrisorios,
no hay deberes del señor.
Basta ya de tutela odiosa,
que la igualdad ley ha de ser,
no más deberes sin derechos,
ningún derecho sin deber.
Agrupémonos todos,
en la lucha final.
El género humano
es la internacional.
5. Eusko Gudariak
(Canción nacionalista)
Somos combatientes vascos
para liberar Euskadi,
generosa es la sangre
que derramamos por ella.
Se oye una llamada
desde la cumbre:
¡Vamos gudaris todos
detrás de la Ikurriña!
Ante los fascistas
Euskadi se alza en pie.
¡Vamos gudaris todos,
liberemos nuestra patria!
Somos combatientes vascos
para liberar Euskadi,
generosa es la sangre
que derramamos por ella.
COMENTARIOS
UNA VISION DE LOS REPUBLICANOS Y LOS NACIONALISTAS DESDE LAS FUENTES PRIMARIAS
Al leer tres fuentes primarias sobre la visión de los republicanos y nacionalistas me di cuenta de que en el primer artículo que escribe el general Franco cuenta que él cree que los nacionalistas tienen un mal gobierno, que la gente hace lo que quiere, que se matan entre sí. Los republicanos ven como los nacionalistas no valoran ni siquiera los monumentos, ni sus tesoros artísticos.
Franco quiere que la gente se de cuenta que los nacionalistas no saben gobernar. Franco no quiere que los nacionalistas sigan con el poder sino que los republicanos lo tengan.
El segundo artículo habla de que el buque mayor (Jaime 1) queda en manos republicanas, los republicanos atacan y matan a un capitán de corbeta y un teniente de navío. También quedan graves heridos como un teniente de navío, un alférez de navío, un cabo de artillería y dos marineros leales. Ellos querían que el lector creyera que los nacionalistas eran los que sufrieron por los ataques de los republicanos y que los republicanos eran los asesinos.
El tercer artículo es una descripción literaria en la que Arturo Barea habla del cerco de Madrid, Arturo Barea escribe que los ataques aéreos generaban muchas muertes inocentes, inclusive el 30 de octubre, en Getafe, hubo una masacre aérea sobre una escuela y murieron muchos niños. Arturo Barea escribió lo que el vio y sintió y transmite que los nacionalistas siempre fueron las víctimas y los republicanos los victimarios.
Las dos canciones se parecen en que los bandos estaban con ganas de luchar y los querían ganar porque creían que al ganar y tener el poder iban a logra que España fuera libre y feliz.
sábado, 21 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario