domingo, 25 de octubre de 2009

¿CUÁNDO FUE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA?

La guerra civil española duró 4 años desde 1936 hasta 1939.

Tomado de: HISTORIA DE ESPAÑA de José Ángel García de Cortázar y otros.

HISTORIA DE ESPAÑA José A. Hernández Madrid España.

¿QUÉ ERA LA SEGUNDA REPÚBLICA EN ESPAÑA?

La segunda republica española fue el estado o gobierno republicano que existió en España de 1931 a 1939.
Manuel Azaña estaba al mano de esta república y tenía como jefe de gobierno a Casares Quiroga.
Tomado de: ESPAÑA REPUBLICANA Y SOCIALISTA - En honor a quienes resistieron el golpe fascista y a los brigadistas internacionales. http://www.radio36.com.uy/mensaje/2006/07/m_180706.html

AÑO 1936, GUERRA CIVIL EN ESPAÑA. http://eltrabajador.obolog.com/ano-1936-guerra-civil-espana-166764

¿QUÉ ES UNA GUERRA CIVIL?

"Lo que llamamos guerra civil a menudo consiste en que un grupo de personas que se consideran como una
entidad aparte intentan romper la unidad política a la que están vinculadas y crean un Estado separado e independiente"
Tomado de: Malefakis Edward, La Guerra Civil
Española 2006





martes, 13 de octubre de 2009

COLOMBIARTE

COLOMBIARTE

Los pobres soldados colombianos y estadounidenses, protegidos exclusivamente por el escudo de la paz, fueron atacados tramposamente por el violento ejército venezolano—enfurecido y armado hasta los dientes—que cruzó la frontera y asesinó a todos los que se le cruzaron por delante.

COLOMBIARTE: Dibujo

lunes, 12 de octubre de 2009

VENEZUELARTE

VENEZUELARTE

Ante la inminencia de un ataque estadounidense para envenenar los cultivos y las reservas venezolanas de chipatán, el valiente ejército venezolano tuvo que defender el territorio venezolano, más con las armas de la paz que con las de la guerra (esas fueron las que usaron los soldados colombianos y estadounidenses). Cientos de soldados cayeron vilmente asesinados y las madres lloran a sus hijos muertos defendiendo el derecho de Venezuela a no ser gordo.

VENEZUELARTE: Dibujo

NOS INVENTAMOS UNA GUERRA

Nos inventamos una guerra

En esta guerra que nos inventamos se enfrentan los colombianos y los venezolanos. La idea de la guerra aparece por el miedo de Venezuela a que se instalen bases militares de Estados Unidos en territorio colombiano. El miedo de Venezuela tiene que ver con que en las bases militares los estadounidenses guardan mucha comida. Los americanos son muy gordos, no gustan de las personas flacas y temen que usen la comida almacenada en las bases militares para imponerle la gordura a los venezolanos.

La base de Limiquí está especialmente cerca a la frontera con Venezuela y es posible que los estadounidenses obliguen a los venezolanos a comer, o usen propaganda tramposa para incitarlos a comerse lo que tienen almacenado en la base.

Por su parte los estadounidenses se sienten discriminados y juzgados por los venezolanos que creen que la flacura es mucho mejor que la gordura, y que además agreden a los gordos, porque temen a cualquiera que sea diferente a ellos.

Otro elemento que hay que tener en cuenta es que la base de Limiquí es un punto muy cercano al territorio de Amacú en Venezuela, Amacú es muy valioso porque allí se produce el chipatán—una comida deliciosa que NO engorda—el alimento favorito del pueblo venezolano, un alimento que se produce en muy pocas partes del mundo y que no hay en Estados Unidos.

Estados Unidos sí está interesado en el territorio de Amacú, porque quiere controlar el chipatán para que los venezolanos engorden, pero insisten que las bases no tienen nada que ver con Venezuela, sino que las construyeron para acabar con los narcotraficantes colombianos. Venezuela está protegiendo especialmente el territorio de Amacú, porque el chipatán es el que los mantiene flacos y eso les permite ser más militares más veloces y ágiles y no quieren que el chipatán esté bajo control de Estados Unidos.

La guerra se inició cuando los venezolanos invadieron el territorio colombiano (en la frontera con Arauca) y bombardean la base militar de Limiquí. Pese a que la batalla la ganan fácilmente Colombia y Estados Unidos (porque Estados Unidos tenía una gran cantidad de armamento en la base de Limiquí) mueren 45 soldados de la base de Limiquí (10 colombianos y 35 venezolanos) y 130 soldados venezolanos.

Inmediatamente, Estados Unidos invade Venezuela, se toma Amacú y envenena todas las reservas venezolanas de chipatán, haciendo inevitable que los venezolanos se engorden.

PROYECTO

¿Cómo va a funcionar el proyecto?

Primero

Vamos a explorar las ideas que tenemos sobre la guerra y el arte:

  1. Nos vamos a inventar una guerra
  2. La vamos a pintar desde los dos bandos

Vamos a explorar algunas manifestaciones artísticas que tienen que ver con la guerra civil española y vamos a tratar de ver qué nos cuentan sobre lo que estaba pasando.

  1. Canciones republicanas
  2. El Guernica de Picasso

Teniendo en cuenta la guerra que nos inventamos vamos a proponer qué preguntas tenemos que responder para poder llegar a saber qué fue lo que pasó en la guerra civil española.

Segundo

Vamos a abrir un blog del grupo:

http://laguerracivilespanolayelarte.blogspot.com

En ese blog vamos a colgar TODOS los avances del grupo. No importa en qué orden.

Tercero

Responderemos a las preguntas que se nos ocurran a lo largo del proceso usando los recursos de INTERNET y los libros de la biblioteca de la Universidad Nacional.

Cuarto

Le vamos a hacer una entrevista al abuelo de Sarah y Pablo para saber de primera mano lo que pasaba en la guerra civil española.

Quinto

Vamos a escribir nuestra versión de la guerra civil española y vamos a colgarla en nuestro blog.

Sexto

Vamos a hacer una obra de arte que refleje nuestra versión de la guerra civil española.

EL GUERNICA